Los entornos VUCA son cada vez más frecuentes debido a la globalización y traen consigo nuevos problemas complejos.
Es cierto que, los problemas complejos han existido siempre a distintas escalas, pero muchos de ellos tenían una dimensión local tanto en su definición como en su solución. Por ejemplo, superar los duros inviernos para una familia agricultora, sin duda requería tener en cuenta numerosos factores y perspectivas para la toma de la decisión final.
Actualmente, la resolución de problemas complejos se acentúa más que nunca ya que existen nuevos escenarios comerciales, técnicos, logísticos, políticos y humanos que han sufrido una transformación.
Vivimos en momentos de cambio, innovación y desafío constante, con grandes oportunidades de mejora, pero también sentimos que no tenemos respuesta para todo y que las soluciones a estos problemas son mucho más complejas.
Contenidos del artículo
El concepto de entono VUCA comenzó a ser utilizado tras el fin de la Guerra Fría por el U.S. Army War College y posteriormente ha sido utilizado en los campos de la estrategia empresarial aplicándose a todo tipo de organizaciones.
El entorno VUCA se trata de un acrónimo inglés compuesto por cuatro términos: Volatilily (volatilidad), Uncertainty (incertidumbre), Complexity (complejidad) y Ambiguity (ambigüedad).
El principal obstáculo es saber cómo resolver los problemas complejos. Para ello, será necesario creer que somos capaces de resolverlo, ya que la primera dificultad que limita está capacidad son nuestras propias creencias limitadoras.
Las creencias limitadoras son los pensamientos automáticos que frenan la predisposición a encontrar soluciones eficaces que realmente resuelven los problemas complejos. Algunas de las creencias limitadoras son pensar que esta todo inventado, que los inventores son otros, que el éxito es cuestión de suerte y que el mundo es finito. Para cambiar este punto de vista es necesario pensar que el destino depende del presente y que la suerte es un factor más, pero puedo ponerla de mi lado, debemos de implicarnos, el progreso continúa y hay algo por descubir.
Una vez superadas las creencias limitadoras se podemos pasar a solucionar los problemas complejos.
El proceso de solución de problemas complejos comienza cuando alguien toma consciencia de su necesidad y a partir de ahí decide que es necesario solventarlo.
Existen tres etapas:
Hay que destacar que el proceso de solución de problemas complejos es cíclico, permitiendo una mejora continua.
Es necesario cambiar las actividades y habilidades conservadoras por unas más actualizadas a la globalización.
Alguna de las habilidades que demandan las organizaciones son:
¿Qué piensas sobre los entornos VUCA? ¿Consideras que existen más habilidades que afronten exitosamente los entornos VUCA? Si es así, cuéntanos cuáles son esas habilidades.
Deja un comentario