Espacio de actualidad sobre estrategia digital, marketing y comunicación digital. Compartimos noticias, conocimientos y opiniones sobre nuestros proyectos profesionales. Aquí podrás encontrar contenidos sobre transformación digital, embajadores de marca, marketing social y digital, comunicación interna y ejemplos de proyectos desarrollados en clientes.
Este blog es una bitácora de nuestra experiencia en el análisis y gestión de proyectos digitales y sociales.
Una de las cuestiones que suele plantearse durante la puesta en marcha de un programa de embajadores es la conveniencia de utilizar una o varias etiquetas (hashtags) como distintivo de las piezas de contenido que en él se compartan.
En la actualidad, es fundamental que las organizaciones tengan un calendario de contenidos actualizado y de calidad. Es evidente que no se puede dejar a la improvisación, sino que hay que planificarlo con antelación para que la estrategia de contenidos sea eficaz y rentable.
El SEO y SEM se han convertido en dos estrategias fundamentales del marketing online. En algunos casos, resulta confuso diferenciar y comprender los beneficios de ambas. Por eso, en este post os vamos a explicar qué quiere decir cada una de las estrategias de posicionamiento y sus principales diferencias.
Los consumidores de ahora no son como los de antaño. Ya lo hablábamos en nuestro artículo «El cliente mariposa digital: la fidelidad ha muerto». Es una obviedad que va a seguir evolucionando y cambiando sin dar respiro a las empresas, que tienen el deber de entender el comportamiento de su público objetivo para poder ofrecer los productos o servicios que el mercado demanda. El estudio idóneo que responde todas las preguntas relacionadas con el cliente, detecta los buyer persona correctos y todos los aspectos que le rodean es el «Análisis de cliente digital». Leer más →
Y para celebrar la entrada en el 2019, qué mejor que recordar algunos de nuestros mejores artículos del 2018. Hemos recopilado los seis con mayor número de visitas para que podáis disfrutarlos desde cualquier dispositivo y cuando vosotros queráis. Al lío. Leer más →
La sastrería es un arte que consiste en la creación de prendas de vestir diseñadas exclusivamente de acuerdo con las medidas y preferencias de cada cliente, sin hacer un uso estandarizado. ¿Qué tal si unimos este reputado arte con el Marketing digital? ¿El resultado? Un servicio totalmente personalizado y adaptado a las motivaciones, circunstancias y necesidades de cada cliente. Y te lo vamos a demostrar con nuestro plan de Marketing digital a medida. Bienvenido a la «Sastrería Digital». Bienvenido a Socialnautas. Leer más →
Desde el principio habíamos pensado en Socialnautas como una empresa socialmente responsable, con ética empresarial y unos valores concretos y definidos. Queríamos, y queremos, un entorno laboral, ser una empresa ética que genere valor para la sociedad en el mayor número de facetas posibles; por y para ello trabajamos y aplicamos los siguientes puntos. Leer más →
“Los países, las empresas y los empleados poseen necesidades sutilmente diferentes. Por tanto, el employer branding de una compañía debe ser capaz de transmitir aquellos rasgos que hacen única a cada empresa”. Estas palabras de Jacques van den Broek, CEO de Randstad, inciden en uno de los puntos clave del concepto employer branding (que podríamos traducir como la marca de una empresa como empleadora): ¿qué nos hace únicos como organización en la cada día más compleja tarea de captar el mejor talento? Leer más →
No es un secreto que los consumidores buscamos productos que, además de ser útiles, despierten en nosotros la emoción. Por eso, cada vez más compañías se califican a sí mismas como creadoras de “experiencia de marca”. Hablar de experiencia de marca significa ir más allá de un momento puntual. En realidad, se trata de crear muchos “momentos”, muchos puntos de conexión con el cliente en su “viaje en busca del producto-experiencia”.
Uno de nuestros clientes estuvo hace poco en Estados Unidos y se sorprendía de la rápida evolución de procesos de automatización en todos los procesos de la cadena de valor de relación con el cliente. Por ejemplo, ahora mismo las estrategias de dynamic pricing permiten a muchos e-commerce tener una estrategia de fijación de su matriz de precios a lo largo del día en función de la evolución de la demanda en tiempo real. En tiempos de cambio permanente, la adaptación del precio a la elasticidad de la curva de demanda de forma instantánea es una de esas cosas con las que muchos comercios llevan soñando muchos años.