Espacio de actualidad sobre estrategia digital, marketing y comunicación digital. Compartimos noticias, conocimientos y opiniones sobre nuestros proyectos profesionales. Aquí podrás encontrar contenidos sobre transformación digital, embajadores de marca, marketing social y digital, comunicación interna y ejemplos de proyectos desarrollados en clientes.
Este blog es una bitácora de nuestra experiencia en el análisis y gestión de proyectos digitales y sociales.
En varios de nuestros artículos anteriores hemos explicado cómo poner en marcha un programa de Embajadores de Marca y cuáles son las ventajas derivadas de su actividad que las marcas pueden obtener. Pero la experiencia nos demuestra que las empresas se enfrentan a un problema a la hora de evaluar en su verdadera dimensión el ROI de un programa de embajadores. El diseño de métricas y el establecimiento de KPIs con una visión de conjunto de la empresa y alineados con los objetivos de negocio resulta todavía muy complicado para muchos profesionales del marketing. A pesar de que la medición del ROI suele ser una de las áreas calificadas por éstos como cruciales, no suelen destinar a ella un porcentaje significativo de su presupuesto.
Actualmente el ser humano está obligado a retener y ser capaz de relacionar multitud de información en su cerebro y, lógicamente, organizar esa información es clave para hacer el mejor uso de ella. Los mapas mentales pueden ayudarnos con dicha organización y conceptualización. Como veremos a continuación, un mapa mental nos ayudará a reorganizar nuestras ideas y a tener una perspectiva más clara de la información de la que disponemos.
Los datos, su análisis e interpretación. Todo ello es clave. “En las redes sociales, entornos digitales y marketing digital se puede medir todo”, esta es una máxima que se lleva oyendo desde que aparecieron los primeros banners en Internet.
Las técnicas creativas son necesarias en las empresas, ya que estas necesitan generar soluciones creativas para la creación de nuevos productos, servicios, procesos o estrategias de marketing entre otros, mejorando así su rendimiento.
Los entornos VUCA son cada vez más frecuentes debido a la globalización y traen consigo nuevos problemas complejos.
El Business Model Canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder con la ayuda de Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio. Es importante destacar que el libro hace referencia a una nueva economía donde el sistema productivo ha cambiado. Por eso, es necesario cambiar la mentalidad. Ahora lo más importante es crear valor para los clientes.
En la actualidad el término neuromarketing está cada vez más presente, pero las definiciones o utilidades de este pueden llegar a ser difusas o abstractas. Las investigaciones de mercado y las herramientas que se utilizan se van adaptando y aplicando nuevas técnicas, y aquí es donde aparece el Neuromarketing. Leer más →
La Feria Internacional de Turismo 2014 (Fitur 2014) utiliza un claim muy atractivo: bienvenidos al cambio. De hecho, la edición de Fitur de este año representa una apuesta por las nuevas tecnologías para el turismo, en palabras de su directora.
Ya hemos hablado en este blog de Turismo antes (Turismo y medios sociales: Preguntas que hacernos, El poder de las redes sociales en el Sector Turismo). Hay ideas muy interesantes en esas entradas y considero que los lectores de estas páginas no necesitan que nadie les convenza de que el Turismo ha experimentado una verdadera revolución porque el turista ha cambiado y porque la red se ha vuelto un espacio clave para buscar información. Hoy más que nunca buscamos opiniones de otros clientes antes de elegir un hotel o de seleccionar un destino. Es un hecho que el sector es seguramente una de las industrias en las que más claramente podemos percibir la transformación que la economía digital y los medios sociales han provocado en su cadena de valor.
En el post anterior sobre Gestión del conocimiento 2.0 (I) poníamos el acento en el hecho de que vivimos en un mundo conectado que ha cambiado muchas cosas. El conocimiento y la tecnología (el binomio clave de la innovación, en definitiva) son hoy las principales palancas de transformación de las organizaciones. Pero es importante colocar el conocimiento en el centro del negocio para que aporte un valor diferencial y que esa transformación sea también fuente de creación de riqueza para las empresas y para la sociedad.
Las empresas operan hoy en un entorno muy cambiante, en el que el protagonismo está cada vez más en las conversaciones con los consumidores. Internet ha conseguido muchos logros, y uno de los más importantes es que nos ha liberado como consumidores. Leer más →