Durante estas últimas semanas hemos asistido a diferentes eventos donde se hablaba acerca del papel de la mujer en el sector tecnológico. Nosotros, Socialnautas, nos encontramos dentro de este sector, por eso nos animamos a dar nuestra opinión sobre este tema.
El mercado laboral está cambiando aceleradamente, sin darnos apenas tiempo a reaccionar. Seguro que has oído alguna vez que los perfiles más buscados en las empresas son los relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es decir, los perfiles STEM. La menor presencia de mujeres dentro de estos perfiles y que tan solo 7% de estudiantes se decantan por carreras STEM nos conduce a que tan solo un 2% de mujeres estarán preparadas para enfrentarse a puestos de trabajo tecnológicos, lo cual supone un retroceso en la situación laboral de las mujeres. Esto sumerge a las mujeres a un estado de vulnerabilidad a la hora de encontrar empleo.
En nuestra empresa damos las mismas oportunidades a todos, sin importar el género. Para nosotros lo más importante son las competencias y aptitudes de las personas y por eso incorporamos buenas personas, y como no, buenos profesionales. La presencia de mujeres en el sector tecnológico español es del 37.4 % y, sin embargo, en nuestra empresa somos casi un 54%, siendo las últimas incorporaciones mujeres. Siendo nuestro porcentaje muy superior al del mercado. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, en muchas empresas se han dado pasos importantes de cara a lograr la diversidad de género. Muchos de los puestos de alta dirección de empresas innovadoras como Google, HP, Facebook, Microsoft o Linkedin son desempeñados por mujeres.
En Socialnautas somos todos iguales. Existe igualdad salarial, horarios flexibles, y se puede teletrabajar, además de que todas las opiniones son igual de válidas y los puestos de mando pueden ser ocupados tanto por hombres como mujeres. Ventajas, que hoy en día no ofrecen muchas empresas del mercado. Estos aspectos facilitan tanto a las mujeres como a los hombres la conciliación familiar y laboral.
Por tanto, es necesario empezar a trabajar para hackear estereotipos como “Él también cuida y ella también crea”, como apunta Cristina Aranda – Co-founder de Mujeres Tech.
Gracias a vosotras: Cristina Ibánez, Carmen González, Carmen Beltrán, Sofía Buedo, María José Cantaré, Lola Carrasco, Silvia Romeral y también al resto del equipo, sin ellos tampoco sería posible: Juan Ignacio Martínez, Manuel Gutiérrez, Daniel Bel, Guillermo Arlés, Óscar Mermejo, Ignacio Sainz.
Aún queda mucho por cambiar….
Deja un comentario