A comienzos del 2013 la Confederación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas (Anabad) nos solicita formar a sus miembros en el ámbito de los Medios Sociales y la gestión del conocimiento.
Esta petición responde al interés de Anabad-Aragón por crear un programa formativo dirigido a documentalistas que permita a los alumnos entender mejor el papel que actualmente juegan las redes sociales en nuestra sociedad y, de forma específica, en el ámbito de la gestión de la información y el conocimiento.
Aplicamos un previo intenso para lograr adecuar la formación a los concretos baremos que de nosotros se esperaban.
Buscamos entre los casos de éxito de Socialnautas, preguntamos al equipo y realizamos investigación.
Estos datos se los facilitamos a los que serían los formadores para que pudieran contar con las mejores herramientas con las que impartir su conocimiento.
Utilizamos la clase magistral unida a periodos de debate y co-creación. Solicitamos a los participantes que aportasen sus ideas y conclusiones de cara a mejorar la profundidad del aprendizaje.
Buscamos enfocar y aplicar todo este conocimiento generado a los objetivos que nos había preparado ANABAD, de cara a dar respuesta a las situaciones y problemas que nos comentaron. Así mismo buscamos las oportunidades que el entorno generaba y las presentamos.
Se logró una alta participación de los alumnos y mapeamos el entorno en el que han de mover los bibliotecarios y documentalistas. Enumeramos las oportunidades y analizamos los cambios que estaban ocurriendo y que habían de ocurrir.
Una visión general, basada en casos reales y prácticos, aliñada con el conocimiento colectivo del grupo.