Este artículo tiene que ver con el ROI, el dinero y lo que mucha gente tiene en la cabeza sobre las redes sociales, los entornos digitales, etc. Y que está muy alejada de la realidad.
Contenidos del artículo
–Pues para ser una empresa que os dedicáis a esto tenéis pocos fans.
-No son nuestro objetivo. Necesitamos clientes no fans. La conversión fans/dinero no está clara en nuestra empresa.
-Pero vuestra web no está bien posicionada. O eso me dicen expertos en el tema.
-¿Tú la has visitado?
-Si
-¿Te ha gustado?
-Si, es moderna y está clara.
-Pues eso, nuestra web es una tarjeta de visita que proporciona información y nos dota de credibilidad, pero no una herramienta comercial más allá de eso, ya que así lo hemos decidido.
-Pero está claro que lo digital os ayudará a conseguir más dinero.
-Sí, pero para facturar nuestro primer millón de euros no hemos necesitado nada de lo anterior.
-(Silencio)
-(Silencio)
-(Silencio)
-(Sonrisa y silencio)
-Bueno, igual deberíamos hablar de qué ofrecéis.
Esta conversación no es ficticia y los actores son gente real.
La cuestión es “qué necesito para que mi empresa prospere” o dicho de otra manera cómo lograr un ROI positivo con la estrategia seleccionada. Los caminos son muchos y la dificultad no es tanto en elegir los correctos como en rechazar los inadecuados.
Evidentemente ambas preguntas tienen una respuesta compleja que no se puede reducir a blanco o negro y ahí es donde me surgen nuevas dudas, ¿en qué casos respondemos afirmativamente y en qué casos respondemos negativamente?
También existe una componente socio-cultural: “más es mejor”, que puede afectar a las expectativas de los clientes. ¿Debemos satisfacer esa expectativa o por el contrario debemos explicarle temas de estrategia?
Existen numerosas formas de calcular KPIs, definir métricas y establecer la eficacia de nuestras campañas sociales y digitales (por ejemplo 61 key Social Media Metrics o el clásico Social Media Metrics Definitios de iab.), pero lo importante es adecuarlas a la realidad de nuestra empresa.
No voy a poner en duda la importancia de los entornos digitales para empresas modernas, pero si el idealizar determinadas acciones y sobrevalorarlas. (Os dejo un antiguo pero interesante post sobre páginas web: Does your small business REALLY need a website?)
Todas las acciones en entornos digitales tienen un coste asociado. Y un coste de oportunidad, hacer algo a veces implica no hacer otras cosas, ya que los recursos son limitados. Para calcular correctamente el ROI de una acción deberíamos ser capaces de medir los resultados y asociarlos a variables monetarias. Lo cual no es siempre sencillo.
Una empresa de éxito debe ser capaz de estimar los resultados de cada acción, ejecutar y luego medir esos resultados viendo si se alinean con nuestra planificación. No hace falta estar en todos los lados. Hace falta que cada cosa dé su beneficio y qué esté alineado con nuestra estrategia.
Un ejemplo de todo esto son los negocios que basan su publicidad en el boca a boca y para los cuales la página web no tiene el mismo valor que para empresas basadas en el comercio electrónico. ¿Deberían destinar una gran parte de sus recursos a la web siendo que su retorno es desconocido?, ¿podemos catalogar un negocio por el aspecto de su web o más bien por la utilidad que esa web reporta al negocio?
Deja un comentario