El SEO y SEM se han convertido en dos estrategias fundamentales del marketing online. En algunos casos, resulta confuso diferenciar y comprender los beneficios de ambas. Por eso, en este post os vamos a explicar qué quiere decir cada una de las estrategias de posicionamiento y sus principales diferencias.
Contenidos del artículo
SEO son las siglas de Search Engine Optimization. Este concepto se refiere al trabajo de optimización de una página web, con el objetivo de que dicha página sea rastreable por los motores de búsqueda e indexada correctamente.
El principal objetivo es aparecer en primeras posiciones de los buscadores para la mayoría de las búsquedas que puedan hacer los usuarios relacionadas con los productos, servicios y/o contenidos de tú organización. Conseguido esto, aumentará la visibilidad de la organización, implicando mayor tráfico de calidad.
Dentro de la estrategia SEO existen dos factores destacables: la relevancia y la autoridad.
La relevancia influye en el posicionamiento de la página web. Google considera que una web es relevante cuando uno de los contenidos se corresponde con una búsqueda concreta del usuario (dudas, preguntas…).
Para mejorar la relevancia de la web es necesario emplear técnicas de SEO on-site y SEO off-site. El SEO on-site abarca la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario… Sin embargo, el SEO off-site es la parte que se centra en factores externos a la página web.
La autoridad es básicamente la popularidad de una página web. Cuanto más popular sea la web más valiosa será la información que contiene. Los factores más importantes en el SEO off-site son menciones en los medios el número y la calidad de los enlaces, presencia en las redes sociales…
SEM hace referencia a Search Engine Marketing. La estrategia SEM es el uso de herramientas y estrategias que ayudan a optimizar la visibilidad y a aumentar la accesibilidad de los sitios y páginas web gracias a los motores de búsqueda.
Google AdWords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing son algunas de las plataformas que permiten generar anuncios de pago. Gracias a los anuncios patrocinados se genera tráfico de calidad a la página web. Dependiendo de lo que se puje se puede aparecer en la parte superior o inferior de la página.
Alguna de las razones por lo que es necesario realizar estrategias de SEM es porque permite dar a conocer rápidamente un producto y/o servicio, competir con los grandes competidores y llevar tráfico muy segmentado a la web.
Algunas de las diferencias principales son:
Si lo que se desea es obtener una visibilidad inmediata, la estrategia SEM es la más recomendable. Podrás aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, superando a los resultados de SEO. Mientras que, una campaña de SEO podrás tardar semanas o incluso meses en llegar a la primera página de los buscadores.
Bajo nuestro punto de vista, lo idóneo es combinar ambas estrategias para así conseguir resultados a corto, medio y largo plazo. ¿Estarías dispuesto a realizar alguna de estas dos estrategias de posicionamiento?